Posicionamiento SEO
enlace roto
SEO: Optimización para motores de búsqueda
El posicionamiento SEO (Search Engine Optimization) son todas las acciones que realizamos para mejorar la ubicación dentro de los motores de búsqueda (Google, Opera, Safari…). Son estas acciones las que podemos hacer por nuestra cuenta o nos hará una agencia al contratar SEO.
Al igual que el cartel de neón de la entrada llamará la atención del cliente, los motores de búsqueda premiarán que nuestros contenidos resuelvan la pregunta/búsqueda que el usuario ha hecho y nos posicionarán justo frente a sus ojos, en la primera página de resultados.
SEM: Marketing en buscadores
El posicionamiento SEM (Search Engine Marketing) son las acciones, herramientas y estrategias que contratamos para mejorar nuestra ubicación en el motor de búsqueda. El SEM forma parte de muchas de las acciones que podemos hacer de publicidad en internet.
Básicamente le estamos diciendo a Google, por ejemplo, que cuando alguien busque una cosa en concreto nosotros queremos aparecer y pagamos por ello. Es muy útil cuando nuestros contenidos web no nos elevan en los resultados de forma natural o cuando hay mucha competencia.
Adwords
Como el motor de búsqueda más utilizado es Google, el SEM y Adwords son dos conceptos que se estudian juntos, porque Adwords es la herramienta de posicionamiento en Google que la multinacional ha creado para que estas compras de espacio en resultados sean posibles.
Diferencia entre SEO y SEM
En conclusión, la diferencia entre SEO y SEM las vemos cuando abrimos el buscador:
Los resultados que primero aparecen, habitualmente en naranja, son aquellos en los que las empresas han pagado a Google por estar ahí; los siguientes resultados están organizados según Google cree que responden a la pregunta que el usuario ha formulado.
Si queremos tener un negocio sólido deberíamos mantener la web con un buen posicionamiento SEO y sólo en acciones puntuales contratar el posicionamiento SEM (para promociones o durante el lanzamiento de la web, como haríamos con un negocio “tradicional”).

Son este tipo de estrategias en las que nos deberá orientar la agencia al contratar SEO con ellos.
Contratar SEO: todo lo que debes tener en cuenta
Como hemos visto, si tenemos una web y queremos aparecer en los resultados de Google tenemos dos opciones: pagar por estar los primeros o trabajar los contenidos de nuestra web, para que el motor de búsqueda nos identifique como solución a las necesidades del usuario (cliente en potencia).
Será importante que, si no controlas del todo el mundo del marketing digital y no tienes tiempo para cuidar todo lo que se publique en tu web, valores la opción de contratar SEO, seas una empresa que acaba de nacer o una que lleva tiempo en buscadores, pero que no tiene un buen posicionamiento web.
1. Cuidado con los “vende humos”
Todos los que trabajamos en el mundo digital sabemos que el posicionamiento SEO no es un trabajo que se pueda hacer de la noche a la mañana, por lo que te recomendamos que desconfíes de contratar SEO con aquellos que te puedan asegurar un posicionamiento web o resultados en una semana.
Además, como es un trabajo muy detallista y preciso, que supone muchas horas de investigación y análisis, desconfía de las agencias que te pongan un precio excesivamente barato o den el mismo precio indistintamente.
¿Cuánto tiempo va a dedicar a tu proyecto si con el presupuesto que te ha dado no le llega ni para comer? ¿Cómo puede tener un precio estandarizado si el posicionamiento en buscadores tiene una estrategia diferente para cada empresa?
2. Pregunta a sus clientes
Al igual que haces con los hoteles, restaurantes y eventos a los que vas, investiga la reputación digital que ha dejado la empresa: los comentarios en su perfil de Google, Facebook…
Puede que tengan algún área con valoraciones en su Web o un área de clientes, de donde puedes sacar información para conocer cómo de satisfechos están aquellos que han trabajado con ellos.
3. Mira su posicionamiento
Igual que has investigado la imagen que tienen sus clientes y los usuarios de la web sobre la Agencia SEO que vas a contratar, prueba a buscarla en los buscadores para ver cómo está su posicionamiento en buscadores.
También puedes optar por buscar varias agencias en la web y contactar con aquellas que tengan un mejor posicionamiento web SEO y, entonces, analizar todos los aspectos que te estamos recomendando.
4. Presta atención al cuidado por los detalles
Cuando vayas a contratar SEO, ten en cuenta que hay muchas técnicas que se pueden utilizar para incrementar tanto la visibilidad como el tráfico.
La agencia debería compartir con vosotros la metodología de trabajo, si se presentarán informes y cada cuánto tiempo, cuáles son los objetivos e indicadores (KPI’s) en los que se van a fijar.
Es importante que tengáis en cuenta que el posicionamiento SEO se compone de muchos aspectos y que la Agencia SEO deberá tenerlos todos en cuenta para transmitir fiabilidad.
5. Verifica su profesionalidad
Además de la cartera de clientes y el posicionamiento web, para saber si una Agencia SEO puede darte mayores confianzas de profesionalidad, puedes mirar si en su web tienen el certificado de “Google Partners”, que otorga Google Adwords a la empresa que está formada por Google como agencia experta en Adwords.